

El rol de las escuelas normales y las universidades pedagógicas en la formación para la gestión de las artes
La importancia de la formación en las artes en la educación de niñas, niños y adolescentes es indiscutible, no obstante, existen escasos espacios para que los maestros y sus formadores discutan las bases de su propia formación como gestores de las artes en las escuelas y espacios educativos.
Desde la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) proponemos esta mesa para generar un espacio que aglutine a investigadores, maestros, diseñadores y gestores que desarrollan su trabajo en escuelas normales, universidades pedagógicas o escuelas de educación básica, con la intención de discutir las inquietudes, preocupaciones o temas de interés al respecto de la gestión de las artes en este ámbito educativo.
La práctica de las artes en las escuelas públicas de educación básica está conformada de expresiones diversas, aunque sus gestores -los maestros y las maestras- no siempre cuentan con las bases de formación que les permitan reconocer la relevancia de esta labor y los ejes que deberían delinear una práctica multidisciplinar, capaz de dialogar y nutrirse con las expresiones artísticas locales.
En las universidades pedagógicas, como la UPV, y las escuelas normales existen diversos acercamientos a la formación para la gestión de las artes, ya sea desde la docencia, el diseño curricular o bien, la práctica misma de alguna disciplina artística; en las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria existen maestros haciendo innovaciones, formándose de formas autónomas para hacer una gestión de las artes con mejores herramientas. Para potenciar la labor formativa y de gestión es imprescindible fomentar el diálogo, consolidar cuerpos académicos dedicados a la investigación y la divulgación del conocimiento generado.
En este marco, esta mesa convoca a los trabajos de investigación y de sistematización de la práctica realizados desde enfoques cualitativos, especialmente trabajos que desde la narrativa y el análisis de la experiencia ordenan y sistematizan prácticas, y se delinean posibles líneas de investigación de mayor calado. Es posible que puedan insertarse trabajos desde la investigación basada en las artes; lo cual enriquecería la mesa al mostrar el valor expresivo, comprensivo y didáctico de la práctica artística.